domingo, 28 de febrero de 2021

¿Cómo recuperar tu piel tras las vacaciones? Sigue estos consejos

¿Cómo recuperar tu piel tras las vacaciones de una forma natural? Desde Cosmética Natural Casera Shop sabemos que la vuelta de las vacaciones y comenzar de nuevo nuestra rutina diaria puede afectar nuestro estado de ánimo con el llamado “síndrome post-vacacional”, pero no solamente lo sentimos a nivel interno, sino también lo podemos ver reflejado a nivel externo, sobre todo en nuestra piel.

Durante el verano, pero sobre todo durante las vacaciones, por lo general, solemos romper con nuestras rutinas, los cambios de horario, los cambios en nuestra alimentación, en nuestras actividades diarias, e incluso en nuestra rutina de belleza hacen que afecte de una u otra forma nuestra piel.

Por esta razón, en el post de hoy os queremos hablar sobre cómo podemos recuperar nuestra piel de una forma natural, para que podamos preparar y lucir una bonita piel durante el otoño.

exceso de sol en la piel

¿Qué factores afectan a nuestra piel durante el verano?     

En época vacacional son muchos los factores externos que llegan a afectar nuestra piel restándole vitalidad, brillo y dañándola, incluso tomando las medidas necesarias para protegerla.

El cloro de la piscina, la sal del mar, la humedad, la contaminación ambiental, los cambios de temperatura, los rayos del sol pueden causar estragos en nuestra piel como quemaduras y manchas oscuras, entre otros.

Sumado a esto, el descansar mal, el dormir menos de lo habitual, el cigarrillo, el alcohol, el no hacer ejercicio, el descuidar nuestra dieta y nuestra rutina de belleza, hacen que la piel sea una de las más perjudicadas a la vuelta de las vacaciones.

sol y playa

¿Cuáles son los posibles daños que pueden ocasionar estos factores en la piel?  

Como hemos mencionado anteriormente, estos factores pueden provocar en la piel quemaduras y manchas, intensificando el color de las que ya habían o dando lugar a que salgan unas nuevas.

A parte de esto, nuestra piel suele sufrir de deshidratación, provocando descamación, volviéndola seca y áspera. Además, esta deshidratación cutánea provoca rojeces, tirantez y sensación de picor.

Más allá de esto, el exceso de exposición a los rayos del sol puede dar lugar a que se profundicen mucho más las líneas de expresión y a la aparición de arrugas.

Otro posible daño que puede tener nuestra piel es la pérdida de brillo que le resta vitalidad y es la razón por la que la notamos más opaca y menos elástica.

exceso de sol en la piel

¿Cómo recuperar la piel tras las vacaciones?

Tras haber mencionado los factores que afectan nuestra piel durante el verano y sus posibles consecuencias, desde Cosmética Natural Casera Shop os explicaremos las mejores opciones para recuperar la piel de forma natural.

Exfoliación corporal y facial

Además de tener una buena alimentación, tomar suficiente agua durante el día y protegernos del sol con un protector solar, una buena exfoliación ayudará a deshacernos de las células muertas dando paso a una nueva piel.

-Exfoliante corporal de bambú:

Este exfoliante en polvo mejora la oxigenación de las células, dejando la piel más suave y con más brillo. Es capaz de eliminar células muertas, impurezas y grasas acumuladas mejorando el aspecto de la piel.

Igualmente, es un excelente producto para elaborar limpiadores corporales, geles de baño, cremas y peelings corporales, entre otros.

Descubre el exfoliante corporal de bambú.

bambú

-Pepita de uva molida:     

La pepita de uva molida permite una exfoliación corporal suave. No contiene aditivos por lo que es 100% pepita de uva molida natural. Además, es ideal para la elaboración de cremas exfoliantes naturales y geles, entre otros.

Echa un vistazo al exfoliante natural pepita de uva.

uvas

-Huesos de oliva y almendras en polvo:

Este producto es ideal para elaborar geles y cremas exfoliantes tanto corporales como faciales capaces de devolverle suavidad y firmeza a la piel.

Puedes ver más sobre este exfoliante aquí.

Otros: Exfoliante facial de bambú, perlas de jojoba, semillas de amapola. Descubre todos nuestros exfoliantes aquí. 

almendras

Hidratación profunda

Además de tener una buena exfoliación, es muy importante hidratar nuestra piel con productos que nos permitan repararla y así devolverle su vitalidad y elasticidad.

–Aceite de rosa mosqueta:

Sus grandes propiedades lo convierten en un aceite muy efectivo para la regeneración cutánea. Es ideal en tratamientos para pieles secas, apagadas, con arrugas y aquellas dañadas por el sol.

Además, el aceite de rosa mosqueta es capaz de mejorar los niveles de humedad en la piel, al mismo tiempo que impide pérdidas de agua, aportándole así una hidratación óptima.

Descubre más sobre el aceite de rosa mosqueta.

Aceite de rosa mosqueta

-Aceite de almendras dulces:

Gracias a su alto contenido de ácidos grasos insaturados y vitaminas A, B y E, el aceite de almendras dulces es capaz de hidratar en profundidad la piel, al mismo tiempo que la calma y la repara.

Puede ser utilizada en todo tipo de pieles, pero especialmente es recomendada en pieles secas e irritadas y que han sufrido de quemaduras menores o por el sol.

Echa un vistazo al aceite de almendras dulces.

aceite de almendras dulces

-Aceite de argán:

Se trata de un aceite rico en propiedades antioxidantes, hidratantes, reafirmantes y muy nutritivo.

Es muy recomendado en tratamientos para pieles secas y maduras, así como en aquellas que han recibido sol, ya que les aportará una profunda hidratación.

Más información sobre el aceite de argán.

aceite de argán

Otros: Aceite de coco y aceite de germen de trigo, entre otros. Mira todos nuestros aceites vegetales aquí. 

En resumen, teniendo los cuidados necesarios con nuestra piel, tanto a nivel interno como externo, y aportándole la suficiente hidratación, seremos capaces de devolverle brillo, elasticidad, firmeza y sobre todo vitalidad.

¿Qué son los Antioxidantes en Cosmética Natural?

A parte de estas sustancias, existen otras tan importantes que sin ellas nuestra salud se vería totalmente afectada y no son más que los llamados antioxidantes.

antioxidantes naturales

Los antioxidantes son moléculas capaces de proteger a las células del efecto dañino de factores externos como los radicales libres que son moléculas muy reactivas capaces de desatar una reacción en cadena que es muy perjudicial para nuestro organismo, ya que provoca daños a muchas células.

Tienes más información sobre cómo combatir los radicales libres de una forma natural.

En definitiva, los antioxidantes son moléculas capaces de prevenir o retardar la oxidación de otras moléculas evitando así una posible desestabilización provocada por una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante.

¿Cómo lo hacen? Estas sustancias son capaces de prevenir estas reacciones dañinas en cadena quitando intermedios del radical para así estabilizarlo e inhibir otras reacciones de oxidación, protegiendo de esta forma a órganos y sistemas que puedan verse afectados.

reacción de los antioxidantes ante los radicales libres

¿Qué ocurre cuando el número de radicales libres supera a los antioxidantes? En este caso estaríamos hablando del estrés oxidativo que es cuando nuestras células sufren un desequilibrio debido al aumento de radicales libres y la disminución de antioxidantes, teniendo como resultado daños que pueden llegar a ser irreversibles en los tejidos y causando enfermedades.

¿Qué son los antioxidantes naturales?

¿Sabías que los antioxidantes pueden ser sustancias naturales o fabricadas por el hombre? Estos se pueden presentar como componentes de formulaciones cosméticas, de alimentos o como suplemento dietético que ayudan a prevenir o retrasar algunos tipos de daños que pueden sufrir las células.

Según el químico, Jacobo Iglesias Neira, los antioxidantes naturales son aquellas sustancias que poseen propiedades antioxidantes, que se presentan o pueden ser extraídas de las plantas y los animales.

frutas del bosque son un gran antioxidantes

Esta clase de antioxidantes como aditivo alimentario, o como ingrediente natural en formulaciones cosméticas, ha cobrado, en los últimos años, un gran interés por parte de los consumidores, quienes rechazan y tienen una mala imagen de los antioxidantes sintéticos.

Como resultado de esta situación, este tipo de sustancias naturales con propiedades antioxidantes, tienen muchas ventajas frente a los antioxidantes sintéticos en cuanto a su utilización, ya que son aceptados tanto por las autoridades sanitarias, como por los consumidores quienes buscan una alternativa natural a los aditivos perjudiciales y tóxicos para el organismo.

¿Qué papel cumplen los antioxidantes en cosmética natural?

Así como los antioxidantes son importantes en los procesos internos de nuestro organismo, también son importantes y necesarios en el cuidado de nuestra piel.

El órgano más grande que tenemos es nuestra piel que nos ayuda, entre otras cosas a: regular la temperatura corporal, equilibrar el paso de agua tanto del interior como del exterior de nuestro cuerpo, eliminar factores externos que son dañinos y proteger el cuerpo de efectos negativos como la contaminación o la radiación solar, entre otros.

¿Cómo ayudan los antioxidantes a nuestra piel?

Cuidar y proteger la piel, son factores necesarios a la hora de combatir estos efectos dañinos que puedan llegar a afectarla, y una de las mejores alternativas para cumplir con este objetivo, es la utilización de antioxidantes naturales en las formulaciones cosméticas, capaces de ayudarla a contrarrestar daños importantes como puede ser el envejecimiento cutáneo.

Tengamos en cuenta que uno de los mayores peligros que enfrenta nuestra piel son los radicales libres, uno de los mayores causantes de acelerar el envejecimiento prematuro, porque impiden la realización de los procesos internos y naturales de la piel, ocasionando deshidratación y pérdida de elasticidad y provocando la aparición de manchas y arrugas.

Como conclusión a este interrogante, una de las mejores alternativas para prevenir y retrasar estos posibles efectos en nuestra piel y así ayudarla a mantener su vitalidad y elasticidad, es el uso de antioxidantes naturales en formulaciones cosméticas.

¿Cuáles son los antioxidantes más potentes en cosmética?

El experto dermatólogo Dr. Colbert, fundador del Grupo de Dermatología de Nueva York y autor del libro High School Reunion Diet, menciona que los antioxidantes más potentes en cosmética son:

Vitamina E

Se trata de una vitamina que posee grandes propiedades antioxidantes, capaz de llevar todos sus nutrientes hasta las capas más profundas de la piel, aportándole una alta hidratación al mismo tiempo que la protege de agentes externos dañinos que puedan afectarla.

La vitamina E es un producto que puede aportar muchísimos beneficios para todos los tipos de pieles, en especial para aquellas secas, sensibles y quebradizas, ya que gracias a su capacidad regenerativa reconstruye la barrera de la piel devolviéndole su brillo y elasticidad.

Si quieres saber más sobre este poderoso antioxidante,te invitamos a que leas este post sobre la vitamina E.

Descubre nuestros productos con Vitamina E:

Vitamina E acetato Natural; Vitamina A, C y E; Vitamina E Tocoferol; Aceite de pepita de frambuesa virgen bio; Aceite de pepita de uva virgen bio; Aceite de aguacate , entre otros.

vitaminas en cosmética

Resveratrol

El resveratrol es ampliamente conocido gracias a sus propiedades antioxidantes que potencian las fibras de colágeno. Proporciona a la piel firmeza y retrasa la aparición de arrugas. Además, posee otras propiedades antiinflamatorias y de protección solar.

Entre sus componentes se encuentran los polifenoles, unos potentes activos con grandes propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y a frenar el envejecimiento prematuro.

Echa un vistazo a nuestros productos con Resveratrol y polifenoles:

Extracto de pepita de uva; Extracto de té verde; Aceite de pepita de uva Virgen Bio; Extracto de Malva; Extracto de flor de granada; Extracto de avena; Aceite de açai virgen Bio.

Aceite de pepita de uva

Retinol

El Retinol, por su parte, es un activo derivado de la vitamina A con la capacidad de llegar hasta las capas más profundas de la piel, estimulando así el colágeno y la elastina. Gracias a sus propiedades mejora en gran medida el aspecto exterior de la piel.

Estimula el proceso de renovación celular, eliminando células muertas de la piel para así dar paso a células nuevas que aportarán luminosidad y vitalidad.

Estos son nuestros productos con retinol:

Aceite de rosa mosqueta virgen bio; Aloe vera bio.

Aceite de rosa mosqueta

Vitamina C

La vitamina C es un gran antioxidante natural que combate el envejecimiento, al mismo tiempo que aporta luminosidad y mejora en gran medida la textura de la piel. Gracias a sus propiedades tiene la capacidad de unificar el tono de la piel, acentuar las líneas de expresión y proporcionar una mayor firmeza.

Adicional a esto, ayuda a estimular las encimas que se encargan de la producción del colágeno en la piel, al mismo tiempo que regenera y reconstruye el tejido.

Mira nuestros productos con Vitamina C:

Ascorbyl Glucoside (Vitamina C estable); Vitamina A, C y E; Vitamina C Ácido ascórbico; Palmitato de ascorbilo (Vitamina C estable); Aceite de pepita de frambuesa virgen; Aceite de rosa mosqueta virgen bio; Aceite de pepita de uva virgen bio; Extracto de bayas de goji; Aceite de ricino virgen bio, entre otros.

vitamina c

Niacinamida

La Niacinamida es conocida también como la vitamina B3 que es un activo capaz de proteger y reforzar la barrera de la piel, estimulando la renovación celular y mejorando la circulación sanguínea.

Es un potente activo anti-arrugas capaz de disminuir líneas de expresión, arrugas y manchas en la piel, hidrata y estimula la regeneración celular.

¿Cuáles son nuestros productos con Niacinamida?

Niacinamida/Nicotinamida (vitamina B3); Aceite de nuez de macadamia virgen; Aceite de nuez de macadamia virgen BIO.

Niacinamida

Flavonoides

Por último, existen otra clase de antioxidantes que en particular también podemos resaltar y son los Flavonoides que son compuestos fenólicos que podemos encontrar en las semillas, vegetales, frutas y en bebidas como el vino y la cerveza.

En la actualidad hay más de 5.000 flavonoides diferentes que han sido identificados y han ganado mucha importancia por sus poderosas propiedades antioxidantes para combatir y proteger al organismo de daños producidos por agentes oxidantes como la polución ambiental, los rayos ultravioletas, sustancias químicas, etc.

Más sobre nuestros productos con Flavonoides:

Extracto de malva; Extracto de flor de granada; Harina de avena coloidal para cosmética; Tintura de propóleos; Pétalos de aciano; Diente de león bio; Ortiga bio; Romero bio; Malva, entre otros.

Flavonoides

¿Cuál es el mejor antioxidante para la cara?

Luego de hacer un repaso por los antioxidantes más potentes en cosmética, puede que os preguntéis cuál es el mejor antioxidante para el cuidado facial, aquel que por sus potentes propiedades antioxidantes nos ayuda a combatir los signos de la edad y protege nuestra piel de los radicales libres.

Antes de entrar en materia, debemos mencionar que durante años se han realizado muchísimas investigaciones para descubrir cuáles son los alimentos con mayores propiedades antioxidantes, por lo que una de estas investigaciones fue el desarrollo del test ORAC capaz de medir las propiedades antioxidantes en cientos de alimentos.

La fiabilidad del test Orac

Tras muchos análisis, los investigadores se dieron cuenta que los resultados que tenían en los tubos de ensayo no reflejaban realmente lo que ocurría en el cuerpo, es decir, si un compuesto tenía una cifra alta en el test ORAC, esto no garantizaba un mayor poder antioxidante en las células.

Fue así como en el 2012 el gobierno de Estados Unidos retiró las tablas de internet y los investigadores dejaron a un lado el método ORAC, por lo que en la actualidad muchos científicos están desarrollando análisis que puedan ser más fiables y que puedan predecir el efecto real de los antioxidantes.

frutas antioxidantes

Hoy por hoy, importantes investigadores como Balz Frei, del Instituto Linus Pauling en la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos), destacan que es complejo determinar objetivamente los efectos de los compuestos antioxidantes, porque son muy diferentes entre sí y tienen propiedades y efectos distintos en el organismo.

Por ejemplo, menciona que la vitamina C tiene un excelente poder de absorción en nuestro cuerpo y su acción antioxidante es muy eficaz a nivel celular, ya que esta actividad tiene la capacidad de multiplicarse miles de veces en el organismo, mientras que los flavonoides, por su parte, se asimilan en torno a un 5%.

Los antioxidantes más eficaces

Si bien es cierto que se deben realizar muchísimo más análisis e investigaciones acerca de las propiedades de los antioxidantes, todo indica que aquellos que son nutrientes esenciales para nuestro organismo, son los más eficaces, como la vitamina E, la vitamina C y los flavonoides, entre otros.

Ahora bien, aunque existan y conozcamos muy bien estos antioxidantes, estudios recientes han demostrado el alto poder antioxidante de las proantocianidinas oligoméricas que son una de las sustancias polifenólicas más abundantes que existen en el reino vegetal.

Se pueden encontrar en frutas como la manzana, la pera y la uva, también en alimentos como el chocolate y bebidas como el vino y el té.

Exfoliante natural pepita de uva

Estas sustancias, a parte de tener un extraordinario poder antioxidante, se ha demostrado que tienen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, convirtiéndose en una herramienta importante en el tratamiento de diferentes afecciones.

Un estudio presentado en la Society for Free Radical Biology and Medicine en Indianapolis, Estados Unidos, ha demostrado que la capacidad antioxidante de las proantocianidinas oligoméricas puede llegar a proteger los vasos sanguíneos del envejecimiento que se asocia con una disminución en el daño celular, lo cual sugiere que estas sustancias tienen un efecto anti-aging gracias a que protegen el ADN.

En nuestra web puedes encontrar este producto con proantocianidinas oligoméricas:

Sangre de Drago

Este es un producto muy utilizado por milenios gracias a sus importantes propiedades medicinales como antiinflamatorias, cicatrizantes y desinfectantes. Actúa como un potente antioxidante con efecto rejuvenecedor que actúa tanto en las capas superficiales de la piel como en las capas más profundas.

La alta dosis de proantocianidinas que posee la Sangre de drago, no solo ayuda a unir las fibras del colágeno natural, sino que inhiben la acción de las enzimas, que al envejecer suelen romperlo. Esta capacidad reduce en gran medida las arrugas que son la expresión más visible del deterioro de los tejidos.

Por último, se destaca que el poder antioxidante de las proantocianidinas oligoméricos se mostró 20 veces más potentes que la vitamina C y 50 veces más potentes que la vitamina E.

En resumen, a pesar de que estudios científicos resalten que los antioxidantes son diferentes entre sí con distintas propiedades y efectos en el cuerpo, no hay duda de los beneficios que estos aportan a nuestro organismo, los cuales son altamente importantes, porque nos protegen de efectos dañinos que amenazan a nuestras células al mismo tiempo que nos ayudan a contrarrestar los signos de la edad gracias a sus altas propiedades anti-aging.

El uso de aceites esenciales durante el embarazo

Hace unos días una clienta embarazada nos preguntó si sería posible usar aceites esenciales durante el embarazo, o si por el contrario hay que tener precauciones. Nos pareció un tema muy interesante y del que quizá no haya demasiada información. Así que hoy toca hablar largo y tendido sobre el tema.

En Cosmética Natural Casera Shop hemos recurrido a las investigaciones de la aromaterapeuta Eliane Zimmermann, quien ha tenido la amabilidad de dejarnos publicar en nuestro blog la versión traducida de su articulo “Aceites esenciales durante el embarazo”, perteneciente a su blog ‘Aromapraxis’.

«Aceites esenciales durante el embarazo» (artículo traducido)

“Sigo recibiendo muchas preguntas acerca del tipo de aceites esenciales que una mujer puede utilizar durante el embarazo. En primer lugar, me gustaría hacer dos aclaraciones sobre esto:

Soy escritora y conozco a algunas de mis lectoras, pero no a todas, así que no puedo adivinar si hay personas que tengan tendencia a exagerar. Me explico: si en mis libros preciso utilizar dos gotas, hay quien puede pensar: “¿Solo dos gotas? Pero si es todo natural, ¿qué puede pasar? Voy a echar diez”. En este sentido y al igual que otros muchos compañeros de profesión, intento siempre publicar las formulaciones más bajas posibles al tiempo que indico las advertencias de ciertos aceites. 

La nariz de una mujer embarazada suele volverse muy sensible. Hay quienes pueden sentirse atraídas por un determinado olor o repudiarlo casi de forma inmediata. En este sentido, siempre digo que las mujeres embarazadas pueden confiar en su olfato y saber cuándo pueden utilizar un determinado aceite y en qué cantidades.

Aceites que NO se deben utilizar

Centrándonos ahora en lo que al feto se refiere, la herencia genética del feto se crea principalmente durante el primer trimestre de embarazo. Los dos tercios siguientes corresponden básicamente al crecimiento, donde se refinan los órganos y las diferentes partes del cuerpo. ¿Qué quiere decir esto? Muy fácil: en las primeras doce/quince semanas de embarazo se deben evitar las sustancias tóxicas y los aceites que pudieran afectar drásticamente al flujo sanguíneo y a la circulación, ya que podrían desencadenarse convulsiones y/o hemorragias. 

Achillea millefolium y milenrama.  Debido al contenido de alcanfor, posee una fuerte influencia sobre el sistema nervioso y aumenta la circulación sanguínea.

Cinnamomum verum cort y fol, hojas de canela, corteza de canela de Sri Lanka y cinnamomum aromaticum, cassia de China. Capacidad de estimulación del flujo sanguíneo. 

Foeniculum vulgare, hinojo, pimpinella anisum y anís. Efecto ligeramente similar al estrógeno.

Melaleuca viridiflora y niaouli. Contienen viridiflorol que regula el sistema hormonal.

Aloysia triphylla y Lippia citriodora Podría provocar contracciones en algunas mujeres.

Salvia officinalis y salvia. Ligeramente similar al estrógeno y con alto contenido de tuyona y alcanfor, que tienen una fuerte influencia sobre el sistema nervioso (en el laboratorio la tuyona tiene un efecto abortivo).

Ocimum basilicum y albahaca. Contienen methylchavicol, que posee una fuerte influencia sobre el sistema nervioso y puede llegar a dañar el hígado (aunque solamente en una dosificacion “loca”).

Las mujeres especialmente sensibles también deben tener cuidado con los aceites de la familia labiatae como el tomillo, el orégano y la ajedrea. Por supuesto, durante todo el embarazo, todos los aceites esenciales que contengan cetonas monoterpénicas deben ser evitados, ya que pueden sobrecargar el sistema nervioso del feto y, en caso de mal uso, podría tener un efecto abortivo:

 Hyssopus officinalis, hisopo

Salvia officinalis, salvia

Lavandula stoechas, lavanda

Thuja occidentalis, thuja / Árbol de la Vida

Mentha pulegium, menta Poleo

Cinnamomum camphora, alcanfor

Rosmarinus officinalis QT Alcanfor, romero

Durante el período previamente indicado, tampoco están permitidos el uso de aceites singulares con contenido en Sabinyl acetato, ya que este ingrediente es uno de los pocos ésteres que actúan de forma embriotóxica, como por ejemplo lavandulifolia salvia (salvia, lavanda) y juniperus sabina (sade, una especie de enebro). Los aceites que contienen salicilato de metilo como betula lenta, abedul, fragrantissima gaultheria, gaulteria y syzygium aromaticum, clavo de olor, deben ser también evitados. 

Solo en circunstancias excepcionales y siempre bajo la supervisión de una persona experimentada en aromaterapia se pueden usar aceites que contienen fenol (por ejemplo, el orégano, ajedrea, tomillo Ct. Carvacrol y Ct. Timol, bahía, tulsi y clavo de olor).

Por su parte, los aceites con un alto contenido de 1,8-cineol deben usarse con precaución (eucalyptus globulus, myrtus communis Ct. cineol, rosmarinus officinalis Ct. Cineol). El aceite mentolado (mentha piperita, mentha arvensis) se debe usar muy poco y solo si es realmente necesario. 

Aceites que SÍ se pueden utilizar

De forma inversa, ¿qué aceites sí puede utilizar una mujer embarazada simplemente por tratar de sentirse mejor y relajarse o incluso en caso de dolores de espalda, resfriados o para tratar las venas varicosas? Aparte de todos los aceites que que sienten bien y que se diluyan en un máximo de un 1 % (por ejemplo, dos gotas a 10 ml de aceite de almendra), los clásicos suelen ser:

Lavandula angustifolia, lavanda (no confundir con la lavandina barata que a menudo contiene alcanfor)

Citrus reticulata, mandarina y otros aceites de cáscara de cítricos

Rosa Damascena, Rosa y Citrus aurantium flos., neroli y todas las aromas florales (¡con moderación!)

En combinación con:

Vanilla planifolia, vanilla

Tonkinensis Styrax, benjui

Eucalipto Staigeriana, eucalipto limón

Myrtus communis Ct. Myrtenyl, mirto del norte de África

Backhousia citriodora, mirto limón

Santalum album, sándalo

Boswellia sacra, incienso

Pogostemon cablin, pachulí”

Tres productos con los que dirás adiós a la caspa

Todos y todas hemos sufrido alguna vez el incómodo problema de tener caspa. Decimos incómodo ya no solo por el picor que produce, sino por lo «descuidado» y sucio que puede llegar a parecer el pelo, aun estando completamente limpio.

Remedios para combatirlo existen muchos. De hecho, estamos seguros de que ya has probado el champú anticaspa de tu supermercado habitual (probablemente sin grandes resultados) o de que te has dejado aconsejar por esa madre o ese amigo que te dicen: «¿por qué no pruebas con vinagre?». Y sí, puede que el vinagre te funcione, pero el desagradable olor no se te va a quitar así como así.

Para que no te veas obligado a dejar un rastro de vinagre allá donde vayas, en Cosmética Natural Casera Shop tenemos tres remedios 100 % efectivos con los que decir adiós a la caspa. Además, son totalmente naturales, por lo que no dañarás en absoluto el pelo. ¿Preparado/a? ¡Toma nota!

Aceite (pero no cualquiera)

Sí, has leído bien: el aceite combate la caspa, ¡pero no vale un aceite cualquiera! Nuestra recomendación es que utilices aceite de ricino (pincha aquí), de argán (accede aquí) o de coco (haz clic aquí). Todos ellos son fuertes aliados contra la caspa.

Basta con aplicar un poco de producto (sin pasarse) sobre la raíz cuando lo vayas a lavar. Déjalo actuar durante cinco minutos y después acláralo con abundante agua. Hazlo bien para que no quede ni rastro de aceite. De lo contrario, el pelo podría quedarte grasiento. Una vez aclarado, lávalo normal utilizando tu champú habitual. Hazlo una vez a la semana (dos si el problema de caspa es grave) y verás como al poco tiempo empiezas a notar los resultados.

Aloe vera

El jugo de Aove vera (visita el producto pinchando aquí) es conocido por sus innumerables beneficios sobre nuestra piel, pero lo cierto es que también resulta ser un gran remedio casero contra los problemas de caspa gracias a sus fuertes propiedades antibacterianas.

Su aplicación sigue el mismo procedimiento que con el aceite: aplícalo con masajes circulares sobre el cuero cabelludo, déjalo actuar un par de minutos y luego acláralo y lávalo como de costumbre.

Bicarbonato de sodio

Gracias a sus múltiples beneficios, el bicarbonato de sodio (accede aquí) es capaz de cambiar el nivel de PH de tu cuero cabelludo y eliminar así los hongos que provoca la caspa.

Para su utilización, te recomendamos mezclar el bicarbonato de sodio con tu champú habitual. Aplica la pasta resultante sobre tu cabello y después acláralo tal y como lo haces normalmente. Repite esta acción una o dos veces por semana y verás que tu cabello crecerá sano y sin nada de caspa.

¿Conocías la utilidad de estos productos para el tratamiento de la caspa? ¡Anímate a probarlos y despídete del problema para siempre!

Papá un día me dijiste que nadie merece mis lágrimas

Papá un día me dijiste que nadie merece mis lágrimas… Pero como no llora padre mío, si tu ausencia me duele demasiado. ¡Te Extraño Mucho!

Señor me arrodillo ante ti

Señor me arrodillo ante ti para darte infinitas gracias por tener a mi familia sana, en estos momentos de angustia y dolor. Gracias padre santo!

Uno de los mejores días de mi vida

Uno de los mejores días de mi vida, sin duda alguna fue cuando Dios me dio el privilegio de poder ser abuela. Es mi mayor bendición!

Hoy como siempre amanecí muy bendecida por Dios.

¿Qué cómo amanecí hoy?

Já! feliz, radiante, hermosa, positiva y con buena vibra… Mejo dicho Divina y bendecida por Dios! Buenos días familia y amigos!

viernes, 26 de febrero de 2021

Remedios caseros para lucir unas piernas más bonitas

Curiosamente, las piernas son una de las partes del cuerpo que más controversia genera. O te gustan, o las odias. ¡No hay término medio! En nuestra opinión, todo el mundo debería sentirse contento y orgulloso de su cuerpo, porque lo importante, ante todo, es quererse a uno mismo tal y como es.

No obstante, la belleza no está reñida con la salud, y en Cosmética Natural Casera Shop queremos mostrarte tres remedios caseros y naturales que te ayudarán no solo a lucir unas piernas más bonitas, sino también más saludables.

¡Toma nota!

Aloe vera, romero y menta para relajar la zona y estimular la circulación. Mezcla en un cuenco un poco de aloe vera (tenemos uno BIO que es extraordinario) y unas pocas gotas de aceite de menta y de romero (no más de dos o tres). Aplícate el ungüento cuando notes tus piernas cansadas para ayudar a relajar la musculatura. Además, mejorarás la circulación (evitando así las temidas varices).

Bicarbonato de sodio y agua para una mayor suavidad. Al mezclar el bicarbonato con el agua, crearás una pasta con la que conseguirás dotar a tus piernas de una suavidad increíble.

Aceite de almendras dulces para hidratar. Cierto es que ya te habíamos contado algunos secretos del aceite de almendras (pincha aquí), ¡pero no todos! Una de las cosas que no te contamos es que aplicándolo sobre las piernas, lograrás una intensa hidratación. Si, además, quieres conseguir algo más de firmeza, puedes probar a mezclar el aceite de almendras con un par de gotas de aceite de rosa mosqueta. ¡Adiós a la flacidez!

Aceite de calófilo para prevenir las varices. Además de sus propiedades antiinflamatorias, antibacterias, y de su eficacia contra el acné, si por algo es conocido el aceite de calófilo es por contribuir de manera significativa en el tratamiento de las varices.

¿Habías probado ya alguno de estos remedios? Si conoces algún otro, ¡no dudes en dejárnoslo en un comentario para que así todo el mundo se entere! 🙂

Y recuerda que todos los ingredientes mencionados los podrás encontrar en nuestra tienda online de cosmética natural.

Cuatro remedios caseros para combatir las varices

Cualquiera que sufra de varices sabe que no es nada agradable. El problema está en que muchas veces aparecen, pero no sabemos por qué, lo que implica que no les demos el tratamiento adecuado. O lo que es peor, consideramos que es simplemente un problema estético y no le damos la mayor importancia, cuando en realidad es un problema de salud que hay que tratar de revertir y paliar.

En Cosmética Natural Casera Shop te contamos brevemente y de forma sencilla en qué consiste la aparición de varices, y te ofrecemos distintas soluciones para enfrentarlas. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo se producen las varices?

Digamos que la sangre bombea y baja desde el corazón hasta los pies y vuelve a subir, así de forma constante. El problema es cuando parte de esa sangre baja, pero no sube. ¿Y qué pasa con esa sangre ahí parada? Pues que se acumula y hace que las venas se dilaten y no cumplan correctamente con su función.

Aunque pueda producirse en distintas partes del cuerpo, normalmente suele suceder en las piernas. Y estas varices no vienen solas, sino que las acompaña el cansancio, la sensación de hinchazón e incluso incómodos calambres.

Además de las típicas recomendaciones, como masajear las piernas, no cruzarlas en exceso para no oprimir las venas o no estar demasiado tiempo de pie (además de, por supuesto, la correspondiente consulta médica), también existen ciertos productos naturales que ayudan a prevenir y tratar su aparición. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Toma nota!

Cosmética natural para tratar las varices

Aceite calófilo BIO

Dentro de la cosmética natural, el aceite de calófilo es uno de los más recomendados en cuestión de varices. Se debe, principalmente, a sus propiedades antinflamatorias y a su capacidad de reactivar la circulación.

Como dato, también es cicatrizante y antibacteriano (perfecto para casos de acné). ¿Y sabes lo mejor de todo? ¡Que su precio no llega a los 10 €!

Hay quien dice que tiene un olor algo fuerte (similar al curry), pero que no sea ese el motivo por el que no te animas a probarlo. Echa un vistazo al producto haciendo clic aquí.

Aceite esencial resina de lentisco

Este aceite se obtiene de un arbusto con su mismo nombre (lentisco), y es naturalmente hablando es bastante bueno para tratar varices por sus propiedades descongestionantes y linfáticas. Unas simples gotas de este producto en una receta para las piernas pueden marcar una gran diferencia. Eso sí, su uso no se recomienda durante los primeros meses de embarazo.

Extracto de castaño de Indias

Quizá el nombre no te resulte demasiado familiar, pero te aseguramos que es que es una de las sustancias naturales más efectivas para tratar el problema de las varices, la retención de líquidos y las piernas hinchadas.

Destaca su capacidad de combatir los problemas vasculares, así como de relajar las piernas y evitar la sensación de cansancio e hinchazón. Pero estas no son sus únicas propiedades. Si quieres conocerlas todas, pincha aquí.

Extracto de centella asiática

Se trata de una planta tradicionalmente usada en China e India como parte de la medicina ayúrveda, aunque lo cierto es que actualmente su nombre es ya conocido en todo el mundo. ¿El motivo? Sus efectos, y es que además de como anticelulítico y reafirmante, la centella asíatica es capaz de luchar eficazmente contra la retención y acumulación de líquidos, así como de fortalecer las paredes venosas.

Recetas para combatir las varices

En nuestro blog contamos con algunas recetas para combatir las varices. Entre cuyos ingredientes se encuentran estos increíbles productos. ¿Te animas a probarlas y descubrir por ti misma sus efectos?

Crema casera para varices

Prevenir varices (recetas de la aromaterapia)

Cómo evitar la caída del cabello en otoño ¡Toma nota!

¿Notas que se te cae el cabello más de lo normal en temporada de otoño? Si es así, en principio, no debería ser motivo de alarma, ya que es un proceso natural que atraviesa nuestro cabello en esta época del año. No obstante, sí que lo podemos ayudar a fortalecer para evitar su caída abundante. Así que toma nota a estos consejos que hoy te queremos compartir sobre cómo evitar la caída del cabello en otoño.

En Cosmética Natural Casera Shop sabemos que el cabello requiere de unos cuidados necesarios en cualquier época del año para mantener su aspecto brillante, abundante y sedoso. Esto lo podemos lograr con productos naturales y recetas caseras fáciles de preparar y que estamos seguros de que os van a encantar.

evitar la caída del cabello

Consideraciones que debemos tener en cuenta sobre el cabello

Antes de entrar en materia sobre cómo podemos fortalecer nuestro cabello de una manera natural, debemos tener en cuenta que el pelo se produce por queratinización de células formadas dentro de la matriz de la base del folículo. Esta matriz epidérmica rodea una pequeña papila dérmica que está invaginada en su base.

¿Sabías que existen aproximadamente 120.000 folículos en el cuero cabelludo humano? Según el libro Cosmetología de Harry, cada uno de estos folículos experimenta un ciclo de actividad formada por tres fases.

La primera es una fase activa y de crecimiento llamada Anagen, que dura de uno a tres años o aún más. En ella se puede notar un aumento constante de aproximadamente un centímetro por mes y la formación de la papila del pelo, el bulbo, la glándula sebácea, músculo erector del pelo y el folículo.

Esta fase está seguida por una segunda llamada Catagen, la cual es corta y de transición, su duración varía de dos a tres semanas. En esta fase, el pelo que se ha formado crece hacia las capas superiores de la epidermis y se aleja de la papila del pelo.

La fase Catagen, está seguida por la fase Telogen que puede durar de dos a tres meses. Este periodo se caracteriza por ser el momento de la pérdida del cabello, en el que el cabello todavía está en el folículo piloso, pero las actividades vitales se detienen completamente haciendo que tiempo después el pelo caiga.

De este modo, normalmente se pierden aproximadamente 100 cabellos del cuero cabelludo todos los días.

La última fase, del ciclo del crecimiento del cabello se conoce como Kenogen que es una fase de reposo del folículo piloso y está entre el momento de pérdida de cabello (Telogen) y el crecimiento de uno nuevo (Anagen).

cabellos

¿Por qué perdemos nuestros cabellos?

Si bien es cierto, este ciclo de actividad que experimenta nuestro cabello desde su crecimiento hasta su pérdida es un proceso natural, existen otros factores que afectan de una u otra forma el cabello provocando o alargando su caída:

Alopecias

Según el doctor Max – Albert Legrand, las alopecias de orden general, puede tratarse de una afección congénita del folículo que forma el pelo, de una completa suspensión de desarrollo o de un retardo de este en la papila.

pérdida de pelo

Mudas en la mujer

Estas mudas suelen aparecer en niñas y jóvenes que son nerviosas, anémicas y cansadas. En estos casos, la caída puede ser temporal, de duración limitada, en donde la caída se detiene y el cabello vuelve a crecer.

cosas que debe evitar un cabello seco

Caída del cabello por vejez

Esta causa de pérdida de cabello, también llamada alopecia senil, no se trata de una muda temporal, es más bien, progresiva causada por obra del tiempo. Esto puede suceder a partir de los 40 años y por lo general, más tarde.

Se trata de un proceso normal, fisiológico que se da como consecuencia de la evolución del bulbo piloso.

pérdida de pelo por la edad

Caída prematura del cabello

Contrario a la calvicie senil, esta es conocida como la calvicie de los jóvenes que es producida por una alopecia prematura.

Suele aparecer a partir de los 30 años y con frecuencia se da por causas hereditarias, por lo que aparecerá a la misma edad en los ascendientes y en los descendientes de la persona.

Según el doctor Sabouraud, la alopecia inicia a los 25 años en ambos sexos. La diferencia está en que en las mujeres cae el cabello en toda la mitad anterior del cuero cabelludo sin que caiga ninguno de la región occipital, esto hace que en estas cabelleras no existan partes absolutamente desnudas.

evitar la pérdida de pelo

Carencia de nutrientes

Otra de las causas, que sin duda alguna afecta el cabello y provoca no sólo su caída, si no también su mal aspecto, es la carencia nutricional de vitaminas, oligoelementos y minerales importantes que forman la estructura capilar.

En dado caso de que exista una carencia exagerada de estos nutrientes, la salud del cabello se puede ver completamente mermada hasta provocar su caída.

Por esta razón, es muy importante tener una dieta sana y equilibrada sin dejar de lado minerales como el azufre, cobre, hierro, magnesio, yodo y zinc, junto a las vitaminas, proteínas, biotina y ácido fólico. Además de tener una hidratación adecuada.

una buena alimentación contra la caída del cabello

Entre otras causas

El estrés físico y emocional, así como la ansiedad. La secreción excesiva de sebo que engrasa el cuero cabelludo, lo irrita y limita el ciclo de crecimiento capilar. Por último, el uso de champús y tratamientos capilares agresivos también pueden ser causas por las que se pierde densidad capilar.

¿Por qué se cae más el cabello en otoño?

Debemos tener en cuenta que la pérdida de cabello en otoño, también denominada efluvio telógeno agudo, se debe a una alteración normal del ciclo del cabello.

Según explica la dermatóloga María Teresa Truchuelo, la pérdida ocasional del cabello en esta época del año es algo normal, que se caiga el cabello en otoño no significa que se padezca alopecia, una patología que preocupa a mujeres y hombres por igual.

Sin embargo, la dermatóloga apunta que el problema real se presenta cuando el cabello no es capaz de regenerarse y si esto ocurre, se debe reconocer la causa y tratarla adecuadamente.

Ahora bien, el proceso de pérdida del cabello en otoño ocurre de la siguiente forma:

En condiciones habituales la mayor parte de los cabellos se encuentran en fase Anagen (cuando el cabello se encuentra anclado en el cuero cabelludo), pero en esta época del año se produce un cambio a fase Telogen (la caída del pelo), que al cabo de un tiempo se regulariza solo para recuperar de nuevo la fase Anagen.

pérdida de pelo en otoño

¿Cómo evitar la caída del cabello en otoño?

Se debe mantener una correcta higiene capilar para que el cabello esté bien oxigenado

Una correcta alimentación sana y balanceada que no tenga carencias de minerales y proteínas básicas que ayudan a mantener el cabello sano.

Se debe cuidar el cuero cabelludo y los folículos directamente, esto se puede hacer a través de tratamientos capilares, champús, mascarillas que contengan ingredientes naturales.

Productos naturales que pueden ayudar a fortalecer el cabello

Desde Cosmética Natural Casera Shop te queremos compartir algunos de estos productos naturales que pueden ayudar a fortalecer el cabello:

Aceite de ricino

Se trata de un producto con propiedades anti alopécicas con lo que se puede controlar la caída del cabello. Es un aceite que contiene nutrientes que hará del cabello más suave al tacto, además sus propiedades antibacterianas hacen que sea indicado para el tratamiento de caspa.

Descubre más sobre el aceite de ricino

aceite de ricino

Extracto de maca

Es un principio activo de crecimiento capilar que protege al mismo tiempo el interior del cabello. Mantiene el volumen y la cantidad de nuestros cabellos mediante la disminución de la caída del cabello o por el estimular el crecimiento de cabello nuevo.

El extracto de maca estimula el cabello mediante la promoción de la mitosis de los queratinocitos y protege el bulbo piloso. Además, actúa directamente sobre el bulbo y la vaina epitelial.

Estudios han demostrado una estimulación del crecimiento del cabello en un 93%.

Antiinflamatorios naturales ¡Descubre todo sobre ellos!

¿Qué son los antiinflamatorios?

Los antiinflamatorios son todos aquellos medicamentos y sustancias que tienen como objetivo detener o reducir la inflamación que puede conllevar enrojecimiento o dolor en una determinada zona del cuerpo.

Estos medicamentos antiinflamatorios impiden que ciertas sustancias en el cuerpo causen inflamación, por lo que se utilizan en el tratamiento de muchas afecciones. Al reducir esta por lo general, también se reduce el dolor asociado, por lo que también tienen un efecto analgésico.

Según El pequeño libro sobre salud y deporte, en la actualidad existen tres tipos de antiinflamatorios:

-Esteroideos o corticoides

Se utilizan en casos muy concretos, en los servicios de urgencia y en el hospital para hacer una infiltración ante una ciática o cuadros muy dolorosos y especiales.

-Antiinflamatorios no esteroideos

Son un grupo de fármacos que se encargan de reducir la respuesta inflamatoria. Además, tienen una actividad analgésica y antipirética. La analgesia que se consigue con estos fármacos es moderada y son fundamentalmente indicados en dolores osteomusculares y en cefaleas leves.

No existe mucha diferencia entre la capacidad antiinflamatoria de estos fármacos, por lo que usar uno u otro se hará dependiendo de sus efectos secundarios y de la respuesta y tolerancia que tenga cada persona.

Según el libro Patología quirúrgica, el principal efecto secundario de este grupo es la gastropatía con riesgo de úlcera y hemorragia gástrica como consecuencia de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas en la mucosa gástrica.

Es por esto por lo que es muy importante abstenerse de la automedicación y ser prudentes al utilizar este grupo de medicamentos, que generalmente son muy fáciles de adquirir y que se pueden utilizar bajo prescripción médica.

A este grupo de fármacos pertenecen:

La aspirina, arilpropiónicos como ibuprofeno y naproxeno, diclofenaco, fenilbutazona, etc.

-Proteasas naturales

Son aquellas como la bromelina, con las que se tratan inflamaciones no muy agudas, pero persistentes por un largo periodo.

antiinflamatorios convencionales

¿Qué son los antiinflamatorios naturales?

Hoy en día existen diferentes compuestos naturales como las proteasas, que permiten tratar las inflamaciones efectivamente. Uno de ellos es la bromalina, una enzima que genera el organismo naturalmente y que ahora se puede utilizar para contrarrestar procesos inflamatorios.

Más allá de esto, también están los antiinflamatorios naturales que conocemos comúnmente y que proceden de plantas, especias y alimentos con efectos beneficiosos y que también pueden a ayudar a mitigar inflamaciones y malestares que se presenten en diversas partes del cuerpo como las molestias musculares, los dolores de garganta y de espalda.

En la naturaleza, existen muchos antiinflamatorios que se pueden utilizar para disminuir estas dolencias como aloe vera, el aceite de cáñamo, el romero, el jengibre y la cúrcuma, entre otros y en los que profundizaremos más adelante.

antiinflamatorios naturales

¿Cuál es el mejor antiinflamatorio natural para el dolor muscular?

Como se ha mencionado anteriormente, la inflamación puede aparecer por diferentes malestares o enfermedades.

Las mialgias o dolores musculares, por ejemplo, pueden aparecer por diversas causas como la tensión muscular y las lesiones, estas son dos de los motivos más frecuentes de este tipo de dolor.

Estas inflamaciones se pueden tratar a través de medicamentos tradicionales o en su defecto con antiinflamatorios naturales con efectos muy beneficiosos.

Entre los mejores antiinflamatorios naturales para el dolor muscular podemos encontrar:

Árnica

Es uno de los analgésicos y antiinflamatorios más eficaces. Este aceite favorece la circulación y calma zonas contusionadas. Además, es muy utilizado en el deporte para aliviar la sensación de piernas cansadas.

Se puede aplicar a modo de masaje en las zonas contusionadas. También, se puede usar antes de hacer deporte con un masaje relajante sobre las piernas y músculos cansados.

Descubre más sobre este aceite de árnica.

aceite de árnica

Cúrcuma

Este producto es uno de los mejores antiinflamatorios naturales. La raíz de cúrcuma tiene muchos beneficios interesantes gracias a poseer propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y descongestionantes.

Cúrcuma

Romero

Posee un aroma fuerte y vigorizante. Tiene propiedades curativas y calmantes en la cicatrización de heridas. Es un producto muy útil para usar en casos de los trastornos circulatorios y mejora la circulación de la piel.

Mira más sobre el aceite de romero

aceite de romero

¿Cuál es el mejor antiinflamatorio natural para piel atópica?

Hasta este punto hemos visto qué son los antiinflamatorios, sus tipos, qué son los antiinflamatorios naturales y cuáles son aquellos que pueden ayudar a calmar el dolor muscular.

Ahora pasaremos a hablar sobre cuáles antiinflamatorios naturales pueden ayudar a calmar y desinflamar las pieles atópicas, ya que es una de las enfermedades cutáneas más comunes que causa enrojecimiento, hinchazón y picazón en la piel.

Generalmente, la dermatitis atópica afecta las partes internas de los codos, la cara y atrás de las rodillas y puede llegar a cubrir la mayor parte del cuerpo.

Para esta clase de dermatitis se pueden utilizar los siguientes productos naturales muy eficaces para calmar la inflamación y el malestar en la piel:

Aloe vera

El aloe vera es una de las plantas más utilizadas y preciadas en cosmética, porque hidrata y favorece la regeneración cutánea.

Es un producto muy útil para calmar el picor y escozor que causa la dermatitis, esto gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Además, activa la síntesis del colágeno y la elastina.

Aloe vera

Extracto de avena

Este producto tiene efectos muy eficaces en pieles sensibles, ya que ayuda a regular la hidratación en la piel, la regenera y estimula la cicatrización de heridas. Contiene polifenoles llamados “avenantramidas” que han mostrado un enorme efecto antiinflamatorio, antihistamínico y alivian la picazón de piel irritada.

Gracias a sus propiedades calmantes, antiinflamatorias, emolientes e hidratantes, el extracto de avena se convierte en uno de los principales ingredientes en productos cutáneos para pieles sensibles.

Más información sobre el extracto de avena

Extracto de avena

Aceite de caléndula

Este aceite vegetal es usado desde hace siglos por sus cualidades reparadoras y reforzantes en la piel. Es muy útil aplicarlo en casos de pieles sensibles o irritadas, suaviza la piel seca e inflamada. También es muy recomendado para niños.

Por sus propiedades se puede aplicar directamente en la piel y en las zonas afectadas del cuerpo haciendo un pequeño masaje.

Descubre el aceite de caléndula 

Aceite de caléndula

Extracto de malva

Se trata de un producto muy recomendable a la hora de elaborar productos cosméticos con acción hidratante. Es muy recomendable para pieles sensibles, ya que gracias a su contenido en polisacáridos es un agente emoliente y calmante.

Todos los detalles de este extracto de malva

Extracto de malva

Aceite de almendras

Nunca está demás tener aceite de almendras en casa, su alto contenido hidratante ayuda a suavizar la piel seca e irritada y ayuda a aliviar la picazón, el enrojecimiento y la inflamación en pieles con dermatitis.

Es especialmente útil aplicarlo en pieles muy sensibles y secas.

Más sobre el aceite de almendras

Aceite de almendras

Descubre cuatro antiinflamatorios naturales muy eficaces

A parte de los antiinflamatorios naturales que ya hemos mencionado anteriormente como el Aloe vera, el romero, la cúrcuma y el árnica, entre otros, en Cosmética Natural Casera Shop también podemos encontrar otros antiinflamatorios naturales muy eficaces en tratamientos para dolores musculares, mialgias, irritaciones e inflamaciones.

Algunos de estos son:

Aceite de cáñamo

El aceite de cáñamo tiene poder regenerativo y antioxidante, es un producto ideal para piel muy seca y madura. Tiene un gran poder antiinflamatorio que ayuda a tratar enfermedades dermatológicas como la psoriasis y la dermatitis atópica. Es un aceite de tacto seco que es absorbido de forma rápida.

Aceite de cáñamo

Aceite de Onagra

Este aceite se obtiene directamente a través de las propias semillas de la planta onagra. El aceite de onagra es muy versátil, tiene grandes propiedades antiinflamatorias que ayudan en los procesos curativos.

Se puede usar como ingrediente en formulaciones cosméticas caseras o aplicar directamente sobre la piel, en aquellas zonas que sufran de eczemas, dermatitis, piel seca, piel sensible, etc.

Aceite de Onagra

Aceite de Laurel

El aceite de Laurel posee grandes propiedades antibióticas, antifúngicas y antisépticas. Tiene además un alto poder antinflamatorio que ayuda a combatir los dolores y las hinchazones. Se puede aplicar directamente sobre la piel siempre que esté diluido.

Todos los detalles de este aceite de laurel

Aceite de Laurel

Diente de León

Se trata de un producto con grandes propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación de las articulaciones. Además, gracias a su efecto cicatrizante ayuda a que llagas y heridas se duren en poco tiempo.

Mira más información sobre Diente de León 

Diente de León

Echa un vistazo a estas recetas con antiinflamatorios naturales

En resumen, los antiinflamatorios naturales son grandes aliados a la hora de tratar todo tipo de hinchazones, dolores e inflamaciones que se puedan presentar en el cuerpo y lo mejor es que son obtenidos gracias a la propia naturaleza.

Es por esto por lo que desde Cosmética Natural Casera Shop queremos compartir dos recetas naturales y caseras muy efectivas que ayudarán en cuadros con pieles atópicas y a calmar golpes. ¡Toma nota!

-Stick calmante y antiinflamatorio para golpes niños: Se trata de un stick calmante que ayuda a calmar el dolor, además que contribuye a desinflamar la zona afectada. Es ideal para los más peques de la casa.

-Crema facial para piel atópica: Esta crema ayudará a restaurar la barrera de la piel, a hidratarla, a cicatrizar y a regenerarla. Además, calmará el enrojecimiento y la sensación de picor que pueda causar la dermatitis.

-Loción de masaje casera contra dolores musculares: Esta loción será perfecta para aliviar y calmar dolores y molestias musculares gracias a las propiedades de sus ingredientes.

Por último, Recuerda que, si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte.