viernes, 29 de enero de 2021

¿Deberían los cristianos recibir la vacuna COVID 19?

Es hora de dejar de lado el miedo.

La pandemia de COVID-19 ha sido realmente aterradora, particularmente para aquellos que caen en la categoría de alto riesgo o que tienen seres queridos que sí. Un artículo de NBC News publicado recientemente compartió que Estados Unidos superó las 400.000 muertes por COVID-19 casi un año después del primer caso confirmado en la nación. Ahora que se han lanzado varias vacunas para la población general, hay esperanza para muchos estadounidenses. Los científicos dicen que si se vacuna a un número suficiente de personas, el virus no podrá ir a ningún lugar y quedarán pocos huéspedes susceptibles para infectar. Esta es una forma de lograr la inmunidad colectiva sin perder aún más vidas en el proceso.

Si bien los virus se crean para proteger nuestra salud, varios cristianos se han opuesto a las vacunas COVID-19. Dos grupos que han sido particularmente reacios a vacunarse son los evangélicos blancos y los protestantes negros, aunque ambos grupos son escépticos por diferentes razones.

Algunos cristianos evangélicos se han suscrito a los mitos sobre la vacuna COVID-19 y la pandemia. Muchas de estas mismas personas han impulsado campañas de desinformación y promovido teorías de conspiración. Algunos críticos han acusado a pastores fundamentalistas de derecha de perpetuar teorías infundadas que alientan a sus feligreses a ignorar la información de salud pública. Esto incluye teorías infundadas como que la vacuna es la marca de la bestia e incluso podría causar esterilización en mujeres.

Algunos protestantes negros están preocupados por vacunarse dado su pasado empañado con políticas de salud peligrosas y experimentos clínicos que se han dirigido a comunidades negras y marrones vulnerables. Healthline lo resume bien: “Desde los experimentos de Tuskegee, una de las partes más inquietantes de la historia médica estadounidense, hasta las desigualdades económicas y culturales en el sistema de salud de EE. UU. Que dañan desproporcionadamente a las comunidades negras y latinas, hay razones muy reales por las que algunas personas podrían mira de reojo con escepticismo y miedo a las nuevas vacunas ". Muchas de estas preocupaciones que están dando vueltas en muchas comunidades cristianas plantean la pregunta: ¿deberían los cristianos recibir la vacuna COVID-19? El mejor lugar para que los cristianos obtengan la respuesta a esta pregunta es recurriendo a las Escrituras.

Dios nos llama a ser administradores fieles de lo que recibimos. Primera de Corintios 4: 2 dice: "Además, se requiere de los mayordomos que sean hallados fieles". Esto incluye nuestros cuerpos. Como cristianos, debemos ser conscientes de lo que ponemos en nuestro cuerpo y de cómo debemos cuidarlo. La Biblia no aborda específicamente las vacunas, ya que no estaban disponibles durante los tiempos bíblicos. Sin embargo, la Biblia nos da una gran dirección sobre cómo ser buenos administradores. Como cristianos, estamos llamados a investigar, tomar decisiones informadas y no dar por sentada nuestra vida. Este es un buen caso para la vacuna COVID-19 y la medicina preventiva. Los que vivieron durante los tiempos bíblicos tomaron lo que tenían para curar enfermedades y dolencias. Primera de Timoteo 5:23 dice: "Ya no bebas solo agua, pero usa un poco de vino por el bien de tu estómago y tus frecuentes dolencias ". Esto apunta a la importancia de la medicación preventiva durante esos momentos.

Al elegir si vacunarse, debe ser una decisión informada y no basada en el miedo. La elección de no vacunarse durante una pandemia global afecta el bienestar de su familia, amigos y vecinos. Si queremos salir adelante de este virus, debemos tomarnos la pandemia en serio.

La Comisión de Ética y Libertad Religiosa (ERLC) publicó un artículo titulado “ 3 razones por las que los cristianos deben vacunarse con confianza ”, que aborda lo que los cristianos deben hacer con las vacunas. La primera razón que dan para vacunar con confianza es que la ciencia confirma la eficacia y seguridad de las vacunas. Según la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas (NFID), las vacunas infantiles han prevenido más de 100 millones de casos de enfermedades graves. Todas las vacunas COVID-19 que se han entregado al público pasaron por pruebas de seguridad exhaustivas antes de que la FDA las autorizara y recomendaran su uso generalizado. El NFID dice: “Actualmente existen tres sistemas en los EE. UU. Para monitorear la seguridad de las vacunas después de que se autoricen y se utilicen entre el público. Estos sistemas pueden monitorear los efectos secundarios conocidos y detectar efectos secundarios raros que pueden no haber sido identificados durante los ensayos clínicos ”. Si una vacuna se ha lanzado al público, ha pasado por pruebas rigurosas y, en general, es segura para su uso.

La segunda razón que da el artículo para vacunarnos con confianza es que amamos a nuestro prójimo. Dios manda que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Cuando se le preguntó a Jesús “cuál es el mayor mandamiento de la ley”, respondió con dos mandamientos: amar a Dios y amar a su prójimo como a sí mismo. Esto significa proteger a su vecino de enfermedades y daños. Cuando una persona elige no vacunarse, está arriesgando la vida de sus familias y poniendo en peligro la vida de todos los que encuentra. En última instancia, vacunarse antepone la vida de su vecino y es por el bien público.

La tercera razón que da el artículo para vacunar con confianza es que no cedemos a la propaganda del miedo. Hay mucha confusión y desinformación con respecto a las vacunas COVID-19, y debemos estar al tanto de cualquier agenda que exista para sabotear nuestra salud y seguridad públicas. No tenemos que tomar decisiones basadas en el miedo. Podemos volvernos a Dios y confiar en sus consejos. Podemos hacer lo mismo cuando se trata de asesorar sobre la vacuna contra el coronavirus.

Hay una razón por la que Dios nos ha dado la ciencia, y hay muchas cosas buenas que se obtienen cuando nos tomamos la ciencia en serio. Tenemos derecho a rechazar la vacunación, pero también debemos aceptar las repercusiones de estas acciones, no solo en nuestras propias vidas, sino también en las vidas de quienes nos importan. Lo mismo ocurre cuando decidimos no vacunar a nuestros hijos. Si optamos por no vacunarlos, les limitaremos la posibilidad de participar en determinadas instituciones públicas y también podría estar poniendo en riesgo su seguridad. Tenemos que recordar que somos responsables del resultado de estas elecciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario